Bienvenidos

Esta pagina esta creada, para dar a conocer mi lugar de nacimiento y mi pasion que la llevo a donde voy, demostrandola con mucho orgullo.....

jueves, 14 de agosto de 2008

Folklore....Una aficion que se convirtio en una pasion


Asi podria definir, el gusto y placer que siento al bailar, el folklore de mi tierra la llevo siempre presente donde voy...en la Ciudad de Cusco pertenecia a una de las Agrupaciones mas destacadas en cuanto al arte se trataba....esta agrupacion me enseño que el folklore no es un medio de lucro sino un amor por lo bello que es llevar el arte a diferentes lugares y poder demostrarlo con gran algarabia.





Al ingresar a este mundo del arte folklorico, encontre muy buenas personas que compartian al igual que yo, la alegria por demostar nuestra cultura...con ellas aprendi muchas cosas al cual a traves de los años yo empeze a demostar..y ser tambien una guia....





Conformamos una nueva familia...porque nuestros encuentros se realizaban de forma diaria, compartimos muchas cosas, hicimos de hermanas, amigas, confidentes....pero siempre llevabamos algo que nos unia..ya no era solo el arte sino formamos una familia....





Yo me sentia muy bien porque en mi familia, mi hermano seguia el mismo rumbo por el amor al arte...el fue en muchas ocasiones mi guia, porque al adquirir experiencia y servir de guia, mostarlo fuera era distinto...y con los consejos y enseñanzas logre muchas cosas...gracias a mi hermano...Jairo te quiero mucho hermanito mio....





Sali de mi pais, y llegue a otro con nuevas ideas y diferentes costumbres de las habituales...pasado un tiempo la idea de volver a bailar me llenaba de alegria e ingrese a una agrupacion con muchos años de trayectoria en mostrar el arte peruano....






Y empezamos de nuevo...mostar el arte es dificil..pero no imposible....empeze a conocer gente que le gusta el folklore y que tiene ganas de mostarlo....y con el mismo motivo que nos une a todos los compatriotas...nuestra cultura Peruana....



Gracias amigas...demostrar el arte al lado de ustedes me ayuda mucho, para continuar....




Distrito de San Jeronimo


Está ubicado a diez kilómetros del Cusco. Es muy fácil llegar hasta aquí, pues San Jerónimo se encuentra al pie de la carretera. Este tramo del viaje resulta muy agradable y permite gozar de un típico paisaje de la campiña cusqueña, que combina árboles de eucaliptos con la tierra roja de los cerros.

Para entrar al pueblo es necesario tomar una calle muy estrecha, que sube por una cuesta y desemboca en esta amplia y hermosa plaza, coronada por la ermita.
San Jerónimo conserva un cierto carácter tradicional y aquí reina todavía la paz del campo. Caminando por sus calles empedradas es fácil toparse con caballos, vacas y ovejas.





La iglesia de San Jerónimo fue planeada primero como ermita. De acuerdo a las investigaciones de Pablo Macera, aquí vivió parte de la élite indígena que buscó demostrar su poder y su prestigio a través de la construcción de este magnífico templo.


Según Wethey, su arquitectura guarda todavía rasgos del siglo XVI. La fachada, por ejemplo, es de estilo renacentista. Está compuesta por tres arcos y un balcón en la parte superior. Destaca también la espadaña, que le confiere al templo una dimensión mayor.


La advocación principal es San Jerónimo. La iglesia se encuentra adornada con pintura mural, y su estado de conservación muy malo. Las mejores pinturas son las del arco toral que son también las más antiguas. Uno de los orgullos de la iglesia son sus siete espléndidos altares barrocos.


Las misas todos los días de 5 a 8 de la mañana, y cada jueves a las seis y media de la tarde hay adoración al Santísimo. Termina la adoración con una misa.



Provincia del Cusco



La provincia peruana del Cusco, es una de las trece que conforman el Departamento del Cuzco. Limita al norte con la provincia de Calca y la provincia de Urubamba, al este con la provincia de Quispicanchi, al sur con la provincia de Paruro y al oeste con la provincia de Anta.


La capital de esta provincia es la ciudad del Cuzco.

La División política de la provincia tiene una extensión de 617 km² y se divide en ocho distritos:
Cuzco
Ccorca
Poroy
San Jerónimo
San Sebastián
Santiago
Saylla
Wanchaq


Titulos Honorificos

La ciudad del Cuzco ha recibido varios títulos honoríficos. Éstos son:

Cuzco, primera ciudad y primer voto de todas las ciudades y villas de la Nueva Castilla.
Otorgada en Madrid por Real Cédula de Carlos V, el 24 de abril de 1540

La muy insigne, muy noble, leal y fidelísima ciudad del Cuzco, la más principal y cabeza los reinos del Perú.
Otorgada en Madrid por Real Cédula de Carlos V el 19 de julio de 1540.

Cuzco, Capital Arqueológica de América.
Otorgado en el XXV Congreso Internacional de Americanistas celebrado en La Plata, Argentina en 1933. Este título fue respaldado por el Congreso de la República del Perú mediante Ley Nº 7688 del 23 de enero de 1933.

Cuzco, Herencia cultural del mundo.
Otorgado por la Séptima Convención de Alcaldes de las Grandes Ciudades del Mundo, reunida en Milán, Italia el 19 de abril de 1978.

Cuzco, Patrimonio cultural de la Humanidad
Otorgado por la UNESCO en París, Francia el 9 de diciembre de 1983.

Cuzco, Patrimonio cultural de la nación.
Otorgado mediante Ley Nº 23765 del 30 de diciembre de 1983. Esta misma Ley denomina en su artículo 3ª a la Ciudad del Cuzco como Capital Turística del Perú.

Cuzco, Capital histórica del Perú.
Otorgado por el artículo 49º de la Constitúción Política del Perú de 1993.

Cuzco, Capital histórica de Latinoamérica
Otorgado por el Congreso Latinoamericano de Regidores y Concejales, en la ciudad del Cuzco, en el mes de noviembre de 2001.

Cuzco, Capital Americana de la Cultura
Otorgado por la Organización Capital Americana de la Cultura en el 2007.


En 1950 otro terremoto sacudió la ciudad causando la destrucción de más de un tercio de todos sus edificios. La ciudad empezó a constituirse como un foco importante de turismo y empezó a recibir un mayor número de turistas.


Desde los años 1990s, la actividad turística tomo un especial papel en la economía de la ciudad con la consiguiente ampliación de actividades hoteleras. Actualmente el Cuzco es el principal destino turístico del Perú. Por su parte la ciudad mantiene su crecimiento urbano, extendiéndose actualmente también a los distritos de San Sebastián y San Jerónimo.


Bajo la alcaldía de Daniel Estrada Pérez, un apoyador de la Academia Mayor de la Lengua Quechua en Cusco, entre 1983 y 1995 se introdujo un nuevo nombre oficial de la ciudad - Qosqo - y se oficializaron los nombres antiguos quechuas de las calles.

Cusco


La ciudad del Cusco (quechua: Qusqu, Qosqo ), o Cusco (grafía oficial en el Perú), es la capital histórica del Perú y capital de la región homónimo. Está situada en la sierra sur del país, en la cuenca del río Huatanay, cuenta con una población aproximada de 300,000 habitantes. Es el mayor destino turístico en Perú y tiene una afluencia de visitantes de casi un millón de personas al año. Fue capital del Imperio Inca y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la UNESCO.